Mi sentido pesa

Por Juliana Castañeda

20 de junio de 2023

En el último año he vivido lo suficiente para llegar al punto en el que uno empieza a extrañar hacer ejercicio y escribir. Nunca, en mis pocos años de vida larga, había logrado mantener el impulso de esforzarme por ejercitar mi cuerpo y mi mente. Cuando por fin lo logré (digamos que el culmen fue hace seis meses), decidí abandonarlo. Llevo ya un par de meses desde que dejé de escribir y de ir al gimnasio, y a raíz de eso descubrí lo que es sentirme perdida de una manera extraña. Lo bueno es que alcancé ese estado de transformación mental en el que el cuerpo reclama la disciplina del movimiento. Lo que para algunos es simplemente un capricho narcisista, se convirtió para mí en una realidad. Lo malo es que retomar el hábito es más difícil de lo que imaginé.

Aparte de varios motivos personales, tuve que pausar ambos entrenamientos para concentrarme en crear algo más específico: un repositorio de textos que pueda difundir fácilmente entre quienes les interese. Ese proceso duró bastantes más meses de los que anticipé y requirió la ayuda de varias personas generosas que me echaron una mano, un ojo, y un consejo. Por fin voy a soltar mi portafolio de escritura (o mi sitio web) y por fin no tengo más excusa para aplazar la cita con el gimnasio y con la redacción. A la página la bauticé como “mi sentido pesa”. En la sección Entender explico algunas de las razones por las cuales la creé y le di ese nombre. A continuación, dejo otras cuantas.

La necesidad de escribir viene de mi constante lucha interna entre el deseo de eternizar lo que vivo y de disfrutar el momento en su estado más puro. No quisiera apresurar o intentar replicar nada, pero me asalta el miedo a olvidar. Ni qué decir del nerviosismo por mi incapacidad de recrear los regalos de Dios, que compite con las ganas de querer contarle todo a otros. Estas aparentes dualidades o contradicciones son el pan mío de cada día. Por ello me cautivó un dominio que recuerde la empatía ante la tristeza por la muerte de un ser querido (mi sentido pésame) para presentarme a mí y a mis escritos, que procuro untar de sentido del humor.

En misentidopesa encontrarán textos variados con temas recurrentes. Quizás se vea reflejado que he pensado de todo un poco y nada completamente. Pero sobre todo quiero que se note que he sentido harto. Por eso también escogí una palabra con doble sentido para expresar cosas que he sentido, por lo menos, dos veces: cuando las vivo y cuando las escribo. Hay veces que lo siento por lo mucho que siento (sometimes I am sorry for how much I feel), entonces busco la manera de darle sentido a eso que me pesa. Para eso me ha funcionado muy bien escribir.

En el último año he vivido lo suficiente para llegar al punto en el que vuelvo a ser consciente de mi respiración sólo después de hacer cardio o escribir (llorando). Descubrí que estaba perdida de maneras familiares y que todo lo que sentía me hacia demasiado peso, aunque intentara ignorarlo. Llegué al punto en el que mi cuerpo reclamaba soltar y mi mente se negaba. Sólo hasta que empecé a hacer ejercicio pude sentir, aunque forzosamente, que respiraba de manera efectiva. Por mucha pereza que me diera, sabía que al salir del gimnasio me iba a sentir ligera. Tenía que obligar a mi cuerpo a soltar el peso. Igualmente me pasa con la escritura. Por mucho miedo que me diera pensar y crear, sabía que al terminar un texto me iba a sentir liberada. Tenía que obligar a mi mente a soltar el peso.

La toma de conciencia más grande en este año de mi vida fue que debo obligarme a respirar y descargar… y para ello necesito del cardio y la escritura. Por eso mi sentido pesa. Ahora que terminé de parir esta página web me siento incluso más ligera, aunque nerviosa. Me permito aclarar que como nació seisemesina, misentidopesa va a estar en delicado estado de salud y va a necesitar constantes revisiones de expertos. Espero la aprecien a pesar de eso y la quieran como si fuera propia.